¿Sabes dónde ahorrar tu fondo de emergencia?

Si bien hay muchas opciones disponibles, depende de ti determinar el mejor lugar para mantenerlo resguardado.

4 minutos de lectura

Antes de empezar, queremos felicitarte por tener un fondo de emergencia; es un gran paso hacia la estabilidad financiera. Y si aún no lo tienes o no sabes qué es, un fondo de reserva es un ahorro de dinero que se separa de los gastos típicos del mes y se reserva para afrontar cualquier situación de emergencia que pueda surgir.

Algunos puntos clave que debes considerar para un fondo de emergencia son:

  • El objetivo de un fondo de emergencia es contar con liquidez en caso de tener gastos no planificados como: accidentes, arreglos de un auto o en la casa, e incluso pérdida de ingresos.
  • Su liquidez. Es decir, la rapidez y facilidad para retirar los ahorros en caso de necesitarlos. 
  • Decidir dónde ahorrar. El fondo de emergencia se va construyendo en el tiempo, por lo que es relevante que tus ahorros crezcan por sobre la inflación.

Ahora la pregunta es, ¿dónde debes poner este fondo de emergencia? 

Si bien hay muchas opciones disponibles, depende de ti determinar el mejor lugar para mantenerlo resguardado.

A continuación te nombramos algunas opciones y sus características:

Cuentas bancarias (cuenta corriente o cuenta vista)

Si bien es cierto que poner tu dinero en una cuenta bancaria es una manera segura de guardarlo, éstas opciones pueden venir con una variedad de comisiones de mantención.

Además, tu dinero no estará “creciendo” y la inflación provocará que disminuya su valor en el tiempo.

Depósitos a plazo

En esta opción ahorras por un periodo definido y recibes un interés fijo garantizado, que suelen ser menores a otros instrumentos de inversión. Las tasas de interés ofrecidas aumentan en proporción al tiempo de ahorro. En caso que necesites retirar el ahorro antes del tiempo pactado, en algunos casos tendrías que pagar un cargo por retiro anticipado. También se puede dar el caso de que no no se puede realizar el retiro hasta que se cumpla el periodo pactado. 

Fondos mutuos

Invertir en fondos mutuos te permite contar con la gestión de un equipo de inversionistas expertos y la posibilidad de invertir en instrumentos financieros que podrían estar fuera del alcance como por ejemplo: acciones, cuotas de fondos de inversión, bonos, pagarés, letras hipotecarias, entre otros.

Otro de los beneficios de los fondos mutuos es que ofrecen una alta liquidez, ya que se pueden aportar o rescatar en cualquier momento. La rentabilidad esperada de cada fondo depende del nivel de riesgo que se quiera tomar.

En Prudential AGF contamos con distintas alternativas de fondos mutuos.

.