Ahorro Previsional Voluntario

¿Qué es el APV?

El APV o Ahorro Previsional Voluntario es una alternativa que te permite aumentar el monto de tu futura pensión, accediendo a beneficios tributarios, siempre que destines este ahorro a ese objetivo.

Ahorro Previsional Voluntario

¡Qué es el APV?

El APV o Ahorro Previsional Voluntario es una alternativa que te permite aumentar el monto de tu futura pensión, accediendo a beneficios tributarios, siempre que destines este ahorro a ese objetivo.

Beneficios tributarios del APV

de cada régimen tributario

APV RÉGIMEN A

Recibes una
bonificación del
Estado del

15%

de tu ahorro anual

Tope del beneficio: 6 UTM al año.

APV RÉGIMEN B

Disminuye
la base imponible
y por lo tanto pagas
menos impuesto
a la renta.

Tope del beneficio: Ahorros hasta
50 UF al mes o 600 UF al año.

Ten en cuenta que:
  • El ahorro puede ser realizado por personas dependientes o independientes que estén cotizando en una AFP o en el IPS.

  • Puedes ahorrar de forma mensual o esporádica, ademas de transferir saldos desde otras instituciones financieras como bancos, aseguradoras o administradoras de fondos de pensiones (AFP).

  • Si realizas giros antes de pensionarte, perderás los beneficios que obtuviste de acuerdo al régimen que elegiste.

¿Cuál régimen elijo?

Si bien puedes ahorrar en más de un régimen tributario, te ayudamos a elegir el que se
acomode de mejor manera a tus necesidades.

APV Régimen A

Recomendable para personas cuyas rentas están ubicadas en un tramo inferior o igual a la tasa marginal del 13,5% de impuestos. 

APV RÉGIMEN A

Ejemplo

Para maximizar este beneficio y recibir su tope anual de 6 UTM, deberías ahorrar un monto cercano a los $2.500.000 al año o bien $210.000 al mes.

Años con APV A
Bonificación Acumulada
01
$380.000
05
$1.900.000
10
$3.800.000
15
$5.700.000
20
$7.600.000
30
$11.400.000

Ahorra en APV A lo antes posible, así recibes por más tiempo el aporte fiscal

APV Régimen A

APV RÉGIMEN A

Recomendable para personas cuyas rentas están ubicadas en un tramo inferior o igual a la tasa marginal del 13,5% de impuestos. 

Ejemplo

Para maximizar este beneficio y recibir su tope anual de 6 UTM, deberías ahorrar un monto cercano a los $2.500.000 al año o bien $210.000 al mes.

Ahorra en APV A lo antes posible, así recibes por más tiempo el aporte fiscal

Recomendado para personas cuyas rentas están en un tramo mayor a la tasa marginal del 13,5% de impuestos. 

APV RÉGIMEN B

Ejemplo

Una persona con una renta imponible mensual de $5.000.000, paga un 23% de impuesto a la renta, es decir aproximadamente $1.150.000.

Para maximizar el beneficio tributario esta persona decide ahorrar $1.800.000 al mes en APV régimen B.

Sin APV B
Con APV B
Diferencia
(a) Base Imponible
$5.000.000
$5.000.000
(b) Ahorro en APV B
$1.800.000
Base Imponible (a-b)
$5.000.000
$3.200.000
Impuesto a la Renta de 23%
$1.150.000
$736.000
$414.000

En este ejemplo el ahorro en APV Régimen B permite ahorrar $414.000 al mes en impuesto a la renta y a la vez ahorrar para el futuro.

Recomendado para personas cuyas rentas están en un tramo mayor a la tasa marginal del 13,5% de impuestos. 

APV RÉGIMEN B

Ejemplo

Una persona con una renta imponible mensual de $5.000.000, paga un 23% de impuesto a la renta, es decir aproximadamente $1.150.000.

Para maximizar el beneficio tributario esta persona decide ahorrar $1.800.000 al mes en APV régimen B.

Beneficios APV B

En este ejemplo el ahorro en APV Régimen B permite ahorrar $414.000 al mes en impuesto a la renta y a la vez ahorrar para el futuro.

DEPÓSITO CONVENIDO

Esta alternativa de ahorro es pactada entre el trabajador y el empleador. Puede ser acordado de manera flexible
(por única vez, por un monto fijo mensual o como porcentaje de la remuneración) y permite que ambas partes obtengan beneficios tributarios:

El ahorro no se considera renta, por lo que no queda afecto a impuesto a la renta.

El tope de ahorro que recibe el beneficio tributario es de
900 UF al año.

El ahorro rebaja la base tributaria, disminuyendo el monto a pagar en impuestos.

Para el trabajador

Para el empleador

Ten en cuenta que:
  • Esta forma de ahorro sólo puede ser realizada por trabajadores dependientes.

  • El ahorro realizado en Depósito Convenido sólo puede ser usado para aumentar la pensión o para ser retirado como excedente de libre disposición, cumpliendo ciertos requisitos.

  • El ahorro lo realiza el empleador a tu nombre.

Razones para ahorrar en APV y Depósito Convenido en Prudential AGF

Aumenta tu pensiòn
Aumenta tu
pensión y podrías adelantarla

El APV te permite compensar lagunas previsionales y podría permitirte optar por una pensión anticipada, cumpliendo con ciertos requisitos.

Aumenta tu pensión
Obtienes beneficios tributarios

Tu ahorro recibe beneficios del Estado según el régimen tributario que selecciones (bonificación o rebaja tributaria).

Aumenta tu pensión
Cuentas con un ahorro inembargable

El saldo que ahorras en APV es inembargable, mientras no sea retirado, y además, es entregado a tus herederos en caso de fallecimiento.

Ahorro automático
Puedes ahorrar de manera automática

Puedes elegir automatizar tu ahorro para que se descuente directamente de tu sueldo.

Mejores alternativas
Mejores alternativas de inversión y diversificación

Puedes invertir y diversificar tu APV en nuestros distintos fondos, accediendo a mercados locales y/o internacionales.

Benificios
Puedes traspasar tu saldo sin perder tus beneficios

Puedes traspasar tu saldo total o parcial desde otra institución o AFP a Prudential AGF sin perder los beneficios tributarios.

Preguntas Frecuentes

Debes ser trabajador dependiente o independiente y estar realizando cotizaciones previsionales en una AFP o en el IPS.

No existe un monto mínimo ni máximo para realizar tu APV. Sin embargo, existen topes en los beneficios tributarios: En Régimen A el tope es de 6 UTM al año y en Régimen B el tope del ahorro que recibe el beneficio tributario es de 50 UF mensuales o 600 UF al año.

Tu APV sí se puede traspasar sin problemas entre instituciones. Si te interesa esta opción, puedes contactar a un ejecutivo aquí y empezar tu traspaso.

Puedes depositar de forma directa (transferencia/abono) a la institución donde contrates tu APV, o también tu empleador lo puede descontar mensualmente de tu sueldo (descuento por planilla).

Sí. Puedes retirar tu dinero cuando quieras, pero debes tener en cuenta que al hacerlo perderás los beneficios tributarios que hayas obtenido. 

Sí. En caso de deceso, tus fondos ahorrados en APV serán destinados a tus herederos.

Al pensionarte puedes retirar parte de lo que ahorraste en APV (si cumples los requisitos) como Excedente de Libre Disposición, pudiendo optar por retirar de una sola vez un máximo de 800 UTM o bien retirar 1.200 UTM en al menos 6 años, con un máximo de 200 UTM anuales.